¿Te has preguntado cómo los emprendedores logran conectar con grandes corporativos y fondos de inversión para impulsar sus negocios?
En un mundo empresarial en constante evolución, el networking ha trascendido el simple intercambio de tarjetas. Hoy, se ha convertido en una estrategia fundamental para el fortalecimiento empresarial, donde las alianzas estratégicas y la cocreación son clave.
Vamos a explorar la importancia vital de espacios dedicados a estas conexiones significativas, destacando modelos innovadores como el de Conexión Summit 2025 en Medellín y rincones emblemáticos como “la mesita de conexiones”.

Conexion SUMMIT 2025
El modelo "Conexión a la Inversa": Rompiendo barreras en el ecosistema emprendedor
En el corazón de la innovación en networking se encuentra el modelo de “Conexión a la Inversa”, una dinámica disruptiva que ha sido el pilar de eventos de alto impacto como Conexión Summit 2025 en Medellín.
- ¿Qué es la “Conexión a la Inversa”? A diferencia de los eventos tradicionales donde las startups buscan la atención en sus stands, aquí fueron los grandes corporativos quienes tenian sus propios espacios de exhibición para escuchar activamente a los emprendedores. Esta inversión de roles no solo eliminó barreras burocráticas, sino que creó un mercado de innovación altamente eficiente.
- Ventajas estratégicas para emprendedores y corporativos
- Para Startups/Emprendedores: Acceso directo a tomadores de decisiones de compañías líderes de la región, validación de productos en tiempo real, y la oportunidad de iniciar “conversaciones de largo plazo” en reuniones uno a uno.
- Para corporativos: Un flujo curado de innovación, scouting de alta precisión para encontrar nuevos proveedores o socios tecnológicos, y la posibilidad de abordar desafíos estratégicos en áreas clave como la Inteligencia Artificial y la Sostenibilidad. Empresas como Celsia, Corona, Postobón, Colsubsidio y Go Rigo Go! participaron activamente en este modelo.
- El Impacto en el ecosistema Este cambio de paradigma refleja la madurez del ecosistema de Medellín, que se consolida como el segundo más importante de Colombia y el sexto de América Latina. La meta es cerrar la brecha, pasando de una colaboración del 2.5% entre empresas y startups en Colombia a niveles cercanos al 90% de países como Estados Unidos.
"Mi Oficina": La magia de las conexiones casuales y de valor
Más allá de los grandes eventos estructurados, el fortalecimiento empresarial también se nutre de espacios más íntimos y cotidianos. Un ejemplo inspirador es la iniciativa de Margalida Castro Muñoz y “la mesita de conexiones” en la Cámara de Comercio de Medellín Poblado (y más allá). Esta vez tuvo sede en Conexión Summit 2025 en Medellín
- ¿Qué es “la Mesita de Conexiones”? Descrita por los propios empresarios como “mi oficina”, esta mesa no es solo un lugar para conversar, sino un epicentro donde “se crean oportunidades, se tejen relaciones estratégicas y se impulsa el crecimiento empresarial”. Es un espacio donde se comparten visiones, soluciones y caminos para avanzar, fomentando la cocreación, la conexión, la ayuda y el fortalecimiento mutuo.
- El valor del relacionamiento La experiencia en “la mesita” subraya el profundo valor del relacionamiento, donde la informalidad del café se mezcla con la seriedad de los negocios. Como menciona Juan Jose Sierra en algunas de las publicaciones de LinkedIn, es “el mejor espacio, ambiente propicio para el crecimiento”. Esta iniciativa demuestra que las conexiones de alto impacto pueden surgir de encuentros menos formales, construyendo confianza y abriendo puertas para futuras colaboraciones.

Javier León (JL) / Margalida Castro (Lughmar) / Diego Gómez (Dímelo comunicaciones)
Contenido estratégico y multidisciplinar: La IA, la sostenibilidad y la cultura
Los eventos de networking modernos, como Conexión Summit 2025, van más allá de las reuniones de negocios, ofreciendo una rica agenda de contenido que aborda las corrientes tecnológicas y estratégicas más relevantes.
- Focos de demanda corporativa: IA y Sostenibilidad La Inteligencia Artificial y la Sostenibilidad son los temas centrales y las áreas donde las grandes empresas están buscando activamente soluciones y socios. Esta es una señal clara para los emprendedores sobre las oportunidades de negocio más inmediatas.
- La “Cumbre del Jaguar”: IA Generativa y sector cultural Una novedad significativa fue la “Cumbre del Jaguar de Inteligencia Artificial Generativa”, un foro que exploró el impacto transformador de la IA en el sector cultural y creativo. Liderada por Cocrea, esta cumbre buscó generar recomendaciones para políticas públicas y programas de acción, fusionando la fortaleza cultural de Colombia con la tecnología global.
- Experiencias y voces influyentes La agenda incluyó conferencias, masterclasses, ruedas de inversión, networking estructurado y abierto, experiencias inmersivas, y grabaciones de podcasts en vivo. Más de 50 speakers de alto nivel, desde empresarios como Rigoberto Urán y Ángela Acosta, hasta líderes internacionales y figuras inspiradoras como María Belón, compartieron su visión y experiencias para catalizar el cambio.
La triple hélice en acción: Pilares del ecosistema de Medellín
El éxito de estos espacios de conexión es un testimonio de la colaboración entre diversos actores clave, conocida como el modelo de la “triple hélice” (Universidad-Empresa-Estado), y más allá.
- El eje organizador y el soporte institucional: Conexión Summit 2025 fue co-organizado por On.going (Universidad EAFIT) y DGroupe, con el apoyo estratégico de la Alcaldía de Medellín (a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y programas como la “Ruta del Emprendimiento”) y Ruta N (agencia de innovación con plataformas como “Startia”). Esta sinergia asegura una integración profunda con el ecosistema local y el alineamiento con políticas públicas.
- Participantes de alto calibre El evento atrajo a un amplio espectro de participantes, incluyendo entre 50 y 75 de las compañías más importantes de Colombia y América Latina (como Sura, Claro, ISA, Sony Music, Bavaria, Grupo Argos, Bancolombia, Postobón, Comfama, Corona, Colsubsidio). La participación de más de 400 startups y el interés de inversionistas, incluso con Puerto Rico como país invitado de honor.

Diego Gómez (Dímelo comunicaciones) / Margalida Castro (Lughmar) / Vanesa López (Anda – Vanelop)
Midiendo el impacto: Crecimiento y oportunidades concretas
Los resultados y proyecciones de estos espacios demuestran su impacto tangible en el fortalecimiento empresarial y la economía.
- Resultados de Conexión Summit 2025 La edición inaugural de Conexión Summit en 2024 atrajo a más de 4,000 asistentes, 49 fondos de inversión de 16 países, y facilitó el cierre de negocios para el 50-60% de las 50 startups destacadas. Para 2025, se proyectó una asistencia de 8,000 personas y la realización de aproximadamente 3,500 reuniones de negocio uno a uno. La expectativa era generar 3 millones de dólares en negocios e inversiones, con el 40% de las reuniones avanzando a una segunda cita.
- Polinización cruzada La polinización cruzada, donde líderes experimentados y jóvenes emprendedores compartieron visiones y aprendizajes, un pilar fundamental para el crecimiento sostenible del ecosistema.
Conclusión: Conectar es crecer, impulsando un futuro empresarial sostenible
El networking efectivo, a través de modelos innovadores como la “Conexión a la Inversa” y espacios de valor como “la mesita de conexiones”, es fundamental para el fortalecimiento empresarial. Estos encuentros no solo facilitan negocios, sino que construyen relaciones de confianza, validan ideas y aceleran el desarrollo de todo un ecosistema de emprendimiento.
La lección es clara: conectar es crecer. Al invertir en estos espacios y fomentar una cultura de colaboración abierta entre emprendedores, corporativos, inversionistas, academia y estado, Medellín y otras regiones continúan consolidándose como epicentros de la innovación y el desarrollo empresarial.
¿Te ha inspirado el poder del networking y la conexión?
Te invitamos a explorar más sobre Conexión Summit 2025 y otros eventos que transforman el ecosistema emprendedor en la región.
Visita el sitio web de Conexión Summit (www.conexionsummit.com) para conocer futuras ediciones, y si conoces una “mesita de conexiones” similar en tu ciudad o tienes una historia de éxito que compartir, ¡comenta y únete a la conversación!
Tu próxima gran alianza para tu negocio podría comenzar allí.
Etiquetanos en nuestras redes sociales como @lughmarmd