A lo largo de estos años, yo Margalida Castro Muñoz, he tenido el privilegio de acompañar a muchas empresas en su camino hacia la optimización. Y déjenme decirles, he encontrado una herramienta que no solo promete, sino que entrega resultados impactantes para el tejido empresarial de Antioquia: el programa ‘Fábricas de Productividad y Sostenibilidad’.
Este programa, más que una simple ayuda, es un motor estratégico para la competitividad, especialmente diseñado para nuestras micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Hoy quiero contarles cómo, desde mi rol de extensionista de Grupo Lughmar SAS, podemos navegar juntos este camino. Les guiaré para que entiendan la relevancia de este programa, cómo pueden acceder a él y, sobre todo, cómo podemos lograr resultados tangibles en áreas clave como la transformación digital.
El impulso detrás del crecimiento: ¿Qué es "Fábricas de Productividad y Sostenibilidad"?
Desde Grupo Lughmar SAS, comprendemos que este programa no es una oferta más. Es un instrumento liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y Colombia Productiva, que busca una verdadera transformación en la competitividad de las empresas colombianas.
Su éxito se basa en el modelo de Manufacturing Extension Partnership (MEP), una metodología probada que lleva asistencia técnica especializada directamente a sus empresas, con la guía de consultores expertos, como yo, denominados ‘extensionistas’.
El programa tiene una promesa clara: las empresas participantes pueden mejorar sus indicadores en, al menos, un 8%. Y según lo que he visto en informes, el promedio esperado para el conjunto de empresas puede ser aún mayor.
Algo que me gusta de este programa es su doble enfoque: impulsar la productividad tradicional y fortalecer la sostenibilidad ambiental como un eje de competitividad. Esto incluye la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de la huella ambiental.
Antioquia, epicentro de la transformación
Como lo indica la información publicada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, resaltan la importancia estratégica de nuestra región.
Este impulso busca llevar asistencia técnica a un número importante de micro, pequeñas y medianas empresas en todo el departamento.
El éxito de esta iniciativa se basa en una sólida alianza entre el Ministerio, Colombia Productiva y, muy importante para nosotros, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en conjunto con otras cámaras de la región. Esto asegura que la oportunidad llegue a cada rincón de nuestro departamento.
Esta focalización en Antioquia no es casualidad. Responde a diagnósticos que han identificado desafíos específicos en nuestras MiPymes, como dificultades en la implementación de estrategias o la estandarización de procesos, según informes relevantes.

La ruta hacia la Transformación Digital
Como extensionista de Grupo Lughmar SAS puedo hablar de una de las líneas de servicio clave y es la Transformación Digital, un camino que desde Grupo Lughmar SAS hemos visto cómo aumenta la productividad a través de la tecnología.
Desde la automatización de procesos internos, pongo un énfasis particular en la automatización comercial. Sé que la tecnología puede ser un gran aliado para impulsar las ventas y optimizar la relación con tus clientes, desde la mejora de la experiencia del cliente a través de canales digitales; esta línea es crucial. Es el paso hacia una ‘fábrica inteligente’ o ‘negocio inteligente’ que integra digitalización y automatización.
Con Grupo Lughmar SAS y conmigo, como tu extensionista, podemos identificar las áreas de mayor impacto para tu empresa dentro de esta línea, desarrollando capacidades internas y transfiriendo herramientas prácticas que perduren en el tiempo.
¿Tu empresa es elegible? La ruta para postularte
Para que tu empresa pueda unirse a este crecimiento, es importante cumplir con algunos requisitos clave. Según los términos del programa, debes ser una micro, pequeña o mediana empresa, con al menos dos años de constitución y operación, y contar con un mínimo de cuatro empleados vinculados.
- Tu empresa debe pertenecer a los sectores de Manufactura, Agroindustria (excluyendo el sector primario agrícola) o Servicios.
- Es fundamental tener el registro mercantil actualizado y no estar en proceso de disolución o liquidación.
El camino para participar es claro. Empieza con un registro y autodiagnóstico en línea, donde tu empresa debe alcanzar un puntaje mínimo para ser elegible. Luego, con el apoyo de un gestor (de Cámara de comercio de Medellín) del programa, se definirá la línea de servicio principal para tu intervención.
La inversión varía según el tamaño de la empresa, es significativamente menor al valor en el mercado de un servicio similar. Es una inversión de alto apalancamiento que, como he visto, genera un compromiso mucho mayor con los resultados.

El impacto medible de "Fábricas"
Las empresas de Antioquia que han participado en ciclos anteriores de ‘Fábricas de Productividad y Sostenibilidad’ han demostrado un rendimiento excepcional. Los informes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo revelan que los indicadores de productividad y sostenibilidad han mejorado en porcentajes muy superiores al promedio nacional. Aquí algunos testimonios:
-
- “Hemos visto mejoras significativas en áreas como la gestión comercial, con un notable aumento en clientes activos. En productividad operacional, se han reportado reducciones importantes en tiempos de producción y ejecución de tareas. Y, crucialmente para la línea que nos interesa, la transformación digital ha impulsado un incremento considerable en procesos optimizados mediante automatización.”
- “Empresas del sector manufacturero, han experimentado avances significativos en su producción y una disminución en sus costos, incluso durante el lanzamiento de nuevas líneas de productos.”
- “Empresas constructoras han alcanzado metas estratégicas en sus indicadores al participar en diferentes líneas de servicio del programa.”
- “Empresas resaltan el valor del diagnóstico inicial del programa y la oportunidad única de acceder a consultoría de alto nivel que, de otra manera, sería financieramente inaccesible.”
Estas historias me inspiran y confirman que el camino que he encontrado es real. Demuestran que las metodologías del programa pueden adaptarse eficazmente a desafíos únicos en diferentes modelos de negocio, generando resultados impactantes.

Conclusión
El programa ‘Fábricas de Productividad y Sostenibilidad’ es, sin duda, una oportunidad invaluable para tu empresa en Antioquia. Permite no solo solucionar desafíos actuales, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenido, competitivo y responsable.
Si al leer esto, sientes que tu empresa podría beneficiarse de esta transformación, y estás pensando específicamente en una intervención en transformación digital, quiero que sepas que como extensionista en Grupo Lughmar SAS, estoy lista para acompañarte.
Sé que, al llegar a programas como este, a veces no sabemos con quién trabajar o cómo elegir al extensionista adecuado. Si en ese momento de decisión, consideras que Grupo Lughmar SAS podría ser el aliado que buscas, no dudes en mencionarlo al momento de tu postulación o contáctanos directamente. Estaré encantada de conversar contigo sobre tus retos, entender el alcance de tus necesidades y ver cómo, puedo ayudarte a alcanzar esos resultados de mejoramiento (mínimo del 8% de impacto) que he visto en otras empresas.
Desde Grupo Lughmar SAS y yo, estamos comprometidos con tu crecimiento.
Etiquétanos en nuestras redes sociales como @lughmarmd